IMPORTANTE:
PROPUESTA DE TRABAJO PARA RECUPERAR LA MATERIA
- Realizar las actividades propuestas durante el curso en el blog, que son una ayuda para preparar la parte de resolución de problemas en septiembre.
- Estudiar la teoría por el libro de texto.
EL EXAMEN SOBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS-ELECTRÓNICOS
SERÁ:
IMPORTANTE:
PROPUESTA DE TRABAJO PARA RECUPERAR LA MATERIA
- Realizar las actividades propuestas durante el curso en el blog, que son una ayuda para preparar la parte de resolución de problemas en septiembre.
- Estudiar la teoría por el libro de texto.
EL EXAMEN SOBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS-ELECTRÓNICOS
SERÁ:
EL VIERNES DÍA 7 DE JUNIO DE 2019
EL VIERNES DÍA 7 DE JUNIO DE 2019
10-6-2019
Continuamos con el tema, Información Digital y Web.
Haremos un examen el próximo viernes día 14 de este tema. Por favor, traed los móviles.
Premios:
- PRIMERO: 0.50 Puntos más en la evaluación.
- SEGUNDO: 0.25 Puntos más en la evaluación.
- TERCERO: 0.10 Puntos más en la evaluación.
Actividad
Vemos los temas de plásticos y materiales pétreos. Cada equipo preparará en clase 2 presentaciones interactivas, una de cada uno de los temas, con genal.ly (tutorial, a partir de la diapositiva 12). El último días cada equipo expondrá en suyo. Deberéis crear una cuenta, y después elegir infografía, horizontal o vertical, puesto que sólo puede tener una página.
Los equipos serán los siguientes:
EQUIPO SIMPSON:
- HOMMER
- BART
- LISA
- MARGE
- MAGGIE
- ABUELO SIMPSON
HIGH SCHOOL & ANIMALS
- OTTO
- CONSERJE WILLIE
- DIRECTOR SKINNER
- EDNA KRABAPPEL
- BOLA DE NIEVE II
- AYUDANTE DE SANTA CLAUS
MOE'S BAR
- PATTY Y SELMA
- JEFE WIGGUM
- LENNY Y CARL
- MOE
- BARNEY
- DR. JULIUS HIBBERT
KIDS & TV
- NELSON
- MARTIN
- SHERRY Y TERRY
- TODD Y ROD
- MILHOSE
- RASCA Y PICA
- KRUSTY EL PAYASO
Continuamos con el tema, Información Digital y Web.
Haremos un examen el próximo viernes día 14 de este tema. Por favor, traed los móviles.
Premios:
- PRIMERO: 0.50 Puntos más en la evaluación.
- SEGUNDO: 0.25 Puntos más en la evaluación.
- TERCERO: 0.10 Puntos más en la evaluación.
Actividad
Vemos los temas de plásticos y materiales pétreos. Cada equipo preparará en clase 2 presentaciones interactivas, una de cada uno de los temas, con genal.ly (tutorial, a partir de la diapositiva 12). El último días cada equipo expondrá en suyo. Deberéis crear una cuenta, y después elegir infografía, horizontal o vertical, puesto que sólo puede tener una página.
Los equipos serán los siguientes:
EQUIPO SIMPSON:
- HOMMER
- BART
- LISA
- MARGE
- MAGGIE
- ABUELO SIMPSON
HIGH SCHOOL & ANIMALS
- OTTO
- CONSERJE WILLIE
- DIRECTOR SKINNER
- EDNA KRABAPPEL
- BOLA DE NIEVE II
- AYUDANTE DE SANTA CLAUS
MOE'S BAR
- PATTY Y SELMA
- JEFE WIGGUM
- LENNY Y CARL
- MOE
- BARNEY
- DR. JULIUS HIBBERT
KIDS & TV
- NELSON
- MARTIN
- SHERRY Y TERRY
- TODD Y ROD
- MILHOSE
- RASCA Y PICA
- KRUSTY EL PAYASO
13-5-2019
Continuamos con la Práctica 4 de Circuitos.
* DE PEDRO INGELMO.
Os dejo a continuación las principales resistencias eléctricas con el código de colores.
Podéis utilizar los siguientes valores de resistencias en Ohmios:
0.1 - 0.15 - 0.33 - 1.00 - 1.50 - 2.20 - 3.30 - 10 - 15 - 22 - 33 - 100 - 150 - 330 - 1000 - 1500 - 2200- 3300 - 10000 - 15000
3-5-2019
Continuamos trabajando con circuitos. Los que trabajasteis en el ordenador el último día, haréis los ejercicios 5, 6, 8, 9, 10, 11 y 13 del libro hasta terminarlos, y los que hicisteis problemas, trabajaréis la práctica 2, con Tinkercad.
* DE PEDRO INGELMO.
3-5-2019
Seguimos trabajando con circuitos. Los que trabajasteis en el ordenador el último día, haréis los ejercicios 5, 6, 8, 9, 10, 11 y 13 del libro, y los que hicisteis problemas, trabajaréis la práctica 1 que está colgada en el blog.
26-4-2019
El próximo lunes 29 de abril realizaremos una actividad sorpresa para la que necesitaremos utilizar los móviles, por lo que por favor traedlos a clase. Traed por favor instalado un lector de códigos QR en vuestro móvil (aunque no es imprescindible, os facilitará la actividad).
24-4-2019
¡¡¡ FELIZ VUELTA AL COLE PARA TOD@S !!!
Hola a tod@s. Espero que hayáis disfrutado las vacaciones. Encaramos ya la recta final del curso, por lo que tenemos que hacer un último esfuerzo, y poneros al día con las tareas pendientes, para aquellos que no las habéis enviado.
Comenzamos a trabajar un nuevo tema, circuitos eléctricos.
* DE PEDRO INGELMO.
EJERCICIOS 5-13
Mayo-2019
Mayo-2019
ARDUINO
Para aquellos que vais más avanzados y ya habéis trabajado con programación, como hemos comentado ya en clase, vamos a realizar una pequeña introducción a la programación.Vamos a realizar una pequeña incursión en el mundo de la programación. Para ello usaremos una placa de Arduino y algunos elementos de los que ya hemos utilizado para las prácticas de circuitos, y los programas Tinkercad, que ya conocéis y Arduino Blocks. Vemos a continuación algunos vídeos y algunos ejemplos para ir familiarizándonos con todo ello.
Arduino una plataforma de hardware y software opensource diseñada para que de forma fácil podamos prototipar y construir robots y artilugios electrónicos, sin tener que bajar a "bajo nivel". El hecho de ser una plataforma de hardware abierto y con una gran comunidad de usuarios detrás, hace que podamos encontrar en la red muchísimos recursos para integrar todo tipo de actuadores y sensores.
Para aquellos que vais más avanzados y ya habéis trabajado con programación, como hemos comentado ya en clase, vamos a realizar una pequeña introducción a la programación.Vamos a realizar una pequeña incursión en el mundo de la programación. Para ello usaremos una placa de Arduino y algunos elementos de los que ya hemos utilizado para las prácticas de circuitos, y los programas Tinkercad, que ya conocéis y Arduino Blocks. Vemos a continuación algunos vídeos y algunos ejemplos para ir familiarizándonos con todo ello.
Arduino una plataforma de hardware y software opensource diseñada para que de forma fácil podamos prototipar y construir robots y artilugios electrónicos, sin tener que bajar a "bajo nivel". El hecho de ser una plataforma de hardware abierto y con una gran comunidad de usuarios detrás, hace que podamos encontrar en la red muchísimos recursos para integrar todo tipo de actuadores y sensores.
Introducción arduino y prácticas (TINKERCAD)
actuadores y sensores.
¿Como funciona la placa de Arduino?
En este vídeo veremos el funcionamiento y la composición de cada una de las partes de la placa de Arduino.
Este primer ejemplo práctico nos muestra cómo conectar un led y cómo enviar el firmware necesario para hacerlo funcionar.
En el archivo adjunto debajo del vídeo tenéis el esquema de conexión de un ejemplo de semáforo con leds.
Sensores
En el siguiente vídeo veréis como trabajan la mayoría de sensores resistivos. En este caso utilizamos una figura llamada "divisor de tensión" para medir el voltaje que recibimos.
Aquí tenéis el esquema.
* DE MIRIADA X, Robots y videojuegos en las aulas
Realizamos algunas prácticas:
Práctica 1. Led con 1 pulsador
Práctica 1. Led con 1 pulsador
Práctica 2. Led intermitente
Recuerda que la resistencia es de 220 ohmios.
PROGRAMA:
#define pinLED 8
void setup() {
pinMode(pinLED, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(pinLED, HIGH); // enciende el LED.
delay(500); // retardo en milisegundos
digitalWrite(pinLED, LOW); // apaga el LED.
delay(500);
}
Práctica 3. Encendido-apagado LED 2 Pulsadores
Práctica 2. Led intermitente
Recuerda que la resistencia es de 220 ohmios.
Práctica 3. Encendido-apagado LED 2 Pulsadores
Recuerda que la resistencia es de 220 ohmios.
PROGRAMA:
#define pinLED 8 void setup() { pinMode(pinLED, OUTPUT); } void loop() { digitalWrite(pinLED, HIGH); // enciende el LED. delay(500); // retardo en milisegundos digitalWrite(pinLED, LOW); // apaga el LED. delay(500); }
Robo en el Museo del Prado (Actividad)
Para que os divirtáis un poco antes de las vacaciones a la vez que ponéis en práctica vuestros conocimientos de búsqueda en Internet, os propongo la investigación de un robo, ¿serás capaz de resolver el caso?. Trabajaréis con vuestro equipo de este trimestre.
* TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. EDUCASTUR
Para que os divirtáis un poco antes de las vacaciones a la vez que ponéis en práctica vuestros conocimientos de búsqueda en Internet, os propongo la investigación de un robo, ¿serás capaz de resolver el caso?. Trabajaréis con vuestro equipo de este trimestre.
* TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. EDUCASTUR
Finalizaremos después de Semana Santa el tema de Mecanismos realizando una actividad sorpresa para la que necesitaremos utilizar los móviles, por lo que por favor, traedlos el próximo miércoles día 10 de abril. Traed por favor instalado un lector de códigos QR en vuestro móvil (aunque no es imprescindible, os facilitará la actividad).
25-3-2019
Continuamos con el tema de mecanismos; revisaréis en casa el material que os añado a continuación para en clase trabajar sobre ello.
de Francisco PuentesVídeo 2
de Rebegll
Vídeo 3
de Rebegll
Y ahora, ¡¡¡ Un kahoot !!! Código de acceso: 873970
Repasamos más con los siguientes EJERCICIOS:
22-3-2019
Continuamos con el tema de mecanismos; haremos un repaso de lo visto hasta ahora, y para ello realizaremos una nube de palabras.
Hay varias páginas:
Podemos empezar con esta, nube de palabras:
Hay otras muchas, si queréis echar un vistazo,
RECORDATORIO:
LAS PRÁCTICAS FUERA DE PLAZO NO SE CORREGIRÁN Y SERÁN EVALUADAS CON NOTA 0.
TRABAJOS OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE:
IMPORTANTE:
Debéis incluir el logo del instituto en la portada del audioviual, os los pongo a continuación en azul y azul-negro.
No olvidéis poner los nombres de los miembros del equipo en los trabajos, bien en la portada, bien al final.
13-2-2019
Seguimos trabajando con las presentaciones con nuestro equipo, y vamos a pensar con nuestro equipo cómo vamos a hacer el vídeo, sobre el trabajo de Objetivos Sostenibles. Revisad si estáis al día y me habéis mandado por email todas las tareas de este tema, individuales o de grupo.
En este caso podemos trabajar de diferentes maneras:
MOVIE MAKER
Viene por defecto en windows, pero la versión que tenemos en los ordenadores es tan antigua que no nos admite muchos formatos, como puede ser los de vídeo de móvil. Nos tocaría convertir los vídeos a los formatos que admite.
Si alguien quiere descargar en casa moviemaker, lo podéis hacer de manera gratuita desde la página oficial: http://www.windows-movie-maker.org/
VIDEOPAD
Software libre y gratuito para windows. Videopad, lo podéis descargar desde este mismo enlaceo desde la sección de descargas de la siguiente página, además de ver el tutorial que viene.
Son todos muy parecidos y el modo de trabajar semejante. Para trabajar con Videopad al estar los ordenadores congelados tendremos que hacerlo desde el pincho usb con la versión portable
WEVIDEO
Otra posibilidad que os planteo sería trabajar online con wevideo, plataforma online que permite, en su versión gratuita, almacenar hasta 5 Gb de contenidos y generar vídeos hasta de 15 minutos.
No necesitamos instalar nada en nuestro ordenador pero el inconveniente es que dependemos de la conexión para trabajar.
Los compañeros del blog "Principia, innovación educativa" nos han preparado un vídeo tutorial.
POWTOON
Aquí tenéis un tutorial:
SCRATCH
Para hacer un vídeo a partir de scratch, podemos utilizar algun programa que grabe la pantalla, como Bandicam, Screencast, Loom, o intentaremos probar a embeberlos en una web, como explican en Educación 3.0.
Del blog TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE NUESTRO COMPAÑERO ALVARO MARTÍN DE OCAMPO.
11-2-2019
Planificación de Proyectos
8-2-2019
Terminado el tema, vamos a finalizar con las presentaciones. Revisad si estáis al día y me habéis mandado por email todas las tareas de este tema, individuales o de grupo.
Id pensando ideas para el vídeo porque vamos a ir trabajando en clase todos los días un poco, cada uno con su equipo, para intentar tenerlo a finales de febrero.
Instalar Aurasma en vuestro móvil para poder seguir trabajando con RA.
El lunes hay que traer el libro Planificación de Proyectos.
El lunes hay que traer el libro Planificación de Proyectos.
4-2-2019
Seguiremos con las presentaciones y veremos el punto 10 del libro, que os habíais mirado, Realidad Aumentada.
Esta semana vamos a empezar a trabajar ya con los trabajos finales de Desarrollo Sostenible. Veremos otras presentaciones y terminaremos RA. Con esto terminaremos el tema. Los delegados se encargarán de dar una fecha para examen.
1-2-2019
Terminaremos con las presentaciones y veremos los puntos 8 y 10 del libro, que os habíais mirado.
30-1-2019
Trabajaremos con nuestro equipo haciendo un visual thinking con PictuAR, que entregamos al final de la clase, enviándomelo por email o la final del día si no os ha dado tiempo en clase.
28-1-2019
Vamos a continuar con el punto 8. TRATAMIENTO DE VIDEO. Como deberes para el miércoles 30-1-2019, tendéis que traer mirado el punto 10. REALIDAD AUMENTADA, y los vídeos que cuelgo a continuación, ya sabéis Flipped classroom.
Una vez terminada la explicación iremos viendo presentaciones del trabajo.
MUY IMPORTANTE:
El miércoles necesitaremos los móviles en clase, para trabajar la realidad aumentada y explicar vuestro proyecto a través de visual thinking.
¿qué es visual thinking?
Tendremos que instalar la siguiente App en el móvil, mejor en casa si podéis, PictuAR. Hoja de trabajo.
25-1-2019
Flipped classroom
Como hemos comentado en clase, voy a poneros un vídeo sobre el punto 6.Tratamiento de la imagen del tema 2, que tendréis que ver durante el fin de semana, para trabajar sobre este tema la próxima semana.
Veamos que hemos aprendido
Este enlace nos servirá para consultar dudas cuando estemos trabajando con GIMP, ah, y un par de vídeos para quien quiera profundizar más, a nivel experto.
Este enlace os servirá para aprender a manejar PIXLR, ya que en clase no nos va a dar tiempo. Como comentamos, se utiliza desde el móvil y hay una versión online.
El último programa que veremos para retocar imágenes es Picasa, la herramienta de Google para retocar y organizar fotos. Todos tenéis cuenta de Gmail, así que podéis echar un vistazo.
Una vez finalizado nuestro proyecto de Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizaremos una portada de presentación con GIMP, para acompañar al vídeo.
18 de enero de 2019
Cada equipo va a preparar una presentación para explicarnos su proyecto, con un programa de presentaciones, que al menos contenga tres diapositivas con diversos temas de animación, transiciones, un vídeo y sonido.
Veamos alguna información que nos puede ser útil en nuestra investigación:
- Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Smart cities
- https://www.ecointeligencia.com/2013/09/10-ciudades-lideres-sostenibilidad-urbana/
- https://www.bbva.com/es/las-smart-cities/
- http://www.smartcities.es/
- http://www.panelesach.com/blog/smart-cities-o-ciudades-inteligentes-que-son/
- https://www.sostenibilidad.com/construccion-y-urbanismo/que-es-una-smart-city-top-5-ciudades-inteligentes/
- http://www.creatingsmartcities.es/#smartcity
- Producción y Consumo Responsables
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
- http://www.sdgfund.org/es/objetivo-12-consumo-responsable-y-producci%C3%B3n
- http://la.network/produccion-consumo-responsables-importantes/
- http://www.cinu.org.bo/produccion-y-consumo-responsables/
- https://www.economiasolidaria.org/consumo-responsable
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/12_Spanish_Why_it_Matters.pdf
- Acción por el clima
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
- http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13-climate-action.html
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/
- https://europa.eu/european-union/topics/climate-action_es
- http://portalpaula.org/?sfid=18620&_sft_category=eso&_sft_post_tag=cambio-climatico
- https://www.pinterest.es/recercapau/retos-acci%C3%B3n-por-el-clima/
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/
- http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13-climate-action.html
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/
- https://europa.eu/european-union/topics/climate-action_es
- http://portalpaula.org/?sfid=18620&_sft_category=eso&_sft_post_tag=cambio-climatico
- https://www.pinterest.es/recercapau/retos-acci%C3%B3n-por-el-clima/
Vamos a ver ejemplos de lo que podemos hacer:
De Mariví Casado
11-1-2019
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Vamos a trabajar para la Semana Cultural del Centro, en un proyecto del programa de las Naciones Unidas denominado "Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Se trata de un tema amplio dividido en diecisiete objetivos, de los cuales nosotros trabajaremos en tres:
- Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Producción y Consumo Responsables
- Acción por el Clima
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Vamos a investigar y trabajar sobre ellos, para al final realizar una presentación para la Semana Cultural del Centro. Trabajaremos divididos en 6 equipos, dos para cada objetivo, y empezaremos a trabajar hoy y el lunes con unas fichas que os repartiré, y que recogeré el lunes al terminar la clase. Podemos emplear el ordenador para buscar información, una vez tengamos la idea inicial de las fichas.
Es una buena idea realizar un mapa mental de nuestro objetivo, bien a mano, bien con un programa infórmatico (Mindmap, Coogle, Mindmeister, Popplet, ...).
Se trata de un trabajo colaborativo, todos los participantes del equipo trabajarán cumpliendo las siguientes normas:
https://www.orientacionandujar.es/2014/11/14/los-roles-mas-habituales-en-los-grupos-cooperativos-articulo-e-infografias/
Tendréis que establecer los siguientes ROLES dentro de vuestro equipo. En los equipos de 5 personas habrá además una quinta persona que se encargue de ser asistente y responsable de recursos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOd_pzcUWPpA7FiSgdBEXgzKIBMEMso7UALTcmNmbzFgWvYEiR2-sC6yw3aYH3lWQJT6MRAS6ll5abo-kgd21mllkYJAqlwDinf6LRFzeuBmfBH7HxH4ixEH0BwVC1rVDXQjXUjqJRj57V/s1600/Imatges_TAC.jpg
https://image.slidesharecdn.com/aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01/95/aprendizaje-cooperativo-15-638.jpg?cb=1363493334
Para ayudaros a empezar, os pondré un vídeo de cada uno de los objetivos:
Ciudades y Comunidades Sostenibles
Producción y Consumo Responsables
Acción por el Clima
Equipo 1.1: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Héctor Balboa
- Alex Carreño
- Roberto Ramos
Equipo 1.2: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Alicia Luengo
- Lucía Ingelmo
Equipo 2: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Iván Garcia
- María Vidal
- Nerea López
- Roberto García
Equipo 3: Producción y Consumo Responsables
- Claudia Andrés
- Natalia González
- Jorge Marcos
- Cristina Nieto
Equipo 4: Producción y Consumo Responsables
- Pablo Pérez
- Ainhoa Rodríguez
- Teresa Da Piedade
- Sancho Blázquez
Equipo 5: Acción por el Clima
- Alejandra Sánchez
- Adrián Julián
- Ana Sierra
- Javier García
- Luna González
Equipo 6: Acción por el Clima
- Ángela González
- Gabriel Mateos
- Aitana Galán
- Paula Martín
9-1-2019
Buenos días y Feliz año a tod@s:
Continuamos con el tema el Ordenador y nuestros proyectos, con presentaciones. Aquí os dejo una entrada que deberéis tener en cuenta para los trabajos en los que realicéis alguna presentación.
5 grandes fallos de una presentación
En esta presentación podéis ver los fallos más comunes que provocan que una presentación sea desastrosa.
Del blog de nuestro compañero Álvaro Martín de Ocampo.
19-12-2018
Aquí tenéis el archivo para descargar para la práctica de diagrama de Gantt.
17-12-2018
LIMITE ENTREGA TRABAJO EXCEL 21 DE DICIEMBRE DE 2019, 9:15 H. ENVIÁRMELO POR EMAIL.
Recordad un único archivo con 4 hojas con los distintos ejercicios.
Formato: 3A-NOMBRE 1º APELLIDO 2º APELLIDO
3D-NOMBRE 1º APELLIDO 2º APELLIDO
3D-NOMBRE 1º APELLIDO 2º APELLIDO
12-12-2018
Continuamos con la práctica 1 de Excel. En la hoja 3 de dicha práctica, haremos la gráfica de la página 14 del libro, y los ejercicios 11, 12 y 14.
DEL BLOG DE NUESTRO COMPAÑERO JAVIER MOZO
5-12-2018
Vamos a Participar esta semana en la hora del código junto a miles de estudiantes y profesores de todo el mundo, programando de forma divertida con Smartick Coding:
¿Preparados?
30-11-2018
COMENZAMOS EL TEMA 2, EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS.
Antes vamos a repasar del tema 1, la acotación.
Aquí os cuelgo las soluciones del examen.
COMENZAMOS EL TEMA 2, EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS.
Antes vamos a repasar del tema 1, la acotación.
Aquí os cuelgo las soluciones del examen.
31-10-2018
DEBERES PARA EL PUENTE:
El lunes entregaremos en clase las piezas en isométrica en papel. No os preocupéis si hay alguna que no sabéis hacer. La semana que viene resolveremos las dudas que tengáis en clase.
Aquí tenéis el enlace al archivo para poder descargarlas e imprimirlas si no veis bien la cuadrícula.
El sábado 3 de noviembre a las 23:59 horas, termina el plazo para entregar las piezas de ordenador, que casi todos tenéis ya muy avanzadas. Lo mismo que os he dicho para las piezas en papel: No os preocupéis si hay alguna que no sabéis hacer. La semana que viene resolveremos las dudas que tengáis en clase.
¡ ÁNIMO QUE VÁIS MUY BIEN!
RECORDAD:
SE PUEDE ENVIAR ANTES DE LA FECHA Y HORA LÍMITE.
MPORTANTE PARA TODO EL CURSO:
EL EMAIL DEBERA DE TENER EN EL TÍTULO EL SIGUIENTE FORMATO:
GRUPO (por ejemplo 3A-Nombre Apellido1 Apellido2 - TRABAJO, este caso serían 3 entregas para las piezas, en este formato:
- 3A-Pepito Pérez Sánchez- Piezas Nivel 0
- 3A-Pepito Pérez Sánchez- Piezas Nivel 1
- 3A-Pepito Pérez Sánchez- Piezas Nivel 2
NO SE CORREGIRÁ NADA CUYO TÍTULO DEL EMAIL NO CUMPLA ESE FORMATO, NI SE ENTREGUE FUERA DE PLAZO.
SI SE PLAGIA ALGO, O SE COPIA DE OTRO COMPAÑER@, LOS IMPLICAD@S TENDRÁN CALIFICACION 0.
1-10-2018
Tema 1: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Trabajaremos las vistas de piezas con distintos recursos:
Vistas
Diedrom
Vistas online
Ejercicios
+ Ejercicios (Nivel 0, 1 y 2)
Otro programa para practicar
LIBRO. TEMA 1
Diedrom
Vistas online
Ejercicios
+ Ejercicios (Nivel 0, 1 y 2)
Otro programa para practicar
LIBRO. TEMA 1
10-10-2018
EJERCICIO:
Cada uno dibujará su habitación en perspectiva cónica. Lo más sencillo es hacerlo con un punto de fuga, pero si alguien se atreve con dos, perfecto.
Aquí os pongo algunos ejemplos, para que os sirvan de referencia.
CON UN PUNTO DE FUGA
https://2.bp.blogspot.com/nCbTOlVtt-iB3_jfXaus98TlyyLyy-bYhb2OjIYMLX0seFXDhBqHipSQZw-LfmkL0sIm=s148
https://4.bp.blogspot.com/g6Ue_Q2Wc0xwVHyKZ9M3KWAR12drqITvCqsKC5WQnevJwV_9QwxQOt4mVRLpBVu_UFZ7ow=s123
https://lh3.googleusercontent.com/rtBc6yMd-xPwYGp0QIzi4EC_XumX3cHtsfmSMfDYUYP9VJByohFkdZFYQjSXX57JVPAhvQ=s119
https://lh3.googleusercontent.com/Yxqj_COvPxP9uberSFYVY-_4XxFnkJhLHs9f3dS6wWDtHt7ZAchbyM4tQDLXg32h0jM2sw=s119
CON DOS PUNTOS DE FUGA
https://lh3.googleusercontent.com/Pak7VMrSlOkI-_jXhMbrokQsCPVwOxHwcPeNXLhNIr8PzWH2U7598IVYeqsPvnIJkbz6=s85
https://lh3.googleusercontent.com/SHciYS8Ox92V7IGB6Ep9OTmq0oBPkD-FG3p-Dws8wax6GuT2TrOxBS0DKi61hY4hZLmy_w=s95
https://lh3.googleusercontent.com/mAwblIWoJA55pyTrzx3gJoaR8xfvDYxiJ3QoSeYnUwVfcc3sV6OcIWg0qzD3xx0ZDkjOtNo=s152
ENTREGA: MIERCOLES 17-10-2018 EN CLASE
15-10-2018
PERSPECTIVA ISOMETRICA DE UNA FIGURA DADAS SUS VISTAS
24-10-2018
Estamos aprendiendo acotación y normalización:
PROCESO TECNOLOGICO
https://conteni2.educarex.es/mats/120701/contenido/
RECORDATORIO:
El examen del Tema 1, Sistemas de Representación será el lunes 12 de noviembre de 2018. Todo el material extra , además del libro, lo tenéis colgado en el blog, como hemos visto en clase. Habrá que traer el material necesario para el examen, reglas, escuadra, cartabón, compás, lápices HB y H, goma de borrar, ...
Deberéis entregar todo a bolígrafo, y no olvidar poner fecha, nombre y grupo en el examen. Remarcad con bolígrafo o rotulador (no rojo) en el caso de la pieza, todas las líneas definitivas.
Criterios
de calificación y corrección.
3º ESO
-
Exámenes (mínimo 2 por evaluación): Se puntúan
con un 65%.
-
Trabajo personal (revisiones sistemáticas del cuaderno,
deberes, cumplimiento de las normas, ejercicios sobre las lecturas, resúmenes,
exposiciones orales, etc.): se puntúan con un máximo de 10%.
-
Proyectos (trabajos en el taller, participación en
la dinámica del grupo, elaboración de documentos en el aula de informática,
etc.): Se puntúan con un máximo de 25%.
-
Una
puntuación en un examen menor de 3 supone una calificación de suspenso en esa
evaluación aunque haya contenidos que no tenga que recuperar por haber superado
el 5 en la calificación.
La realización de prácticas y proyectos
tecnológicos en el taller requiere, por
organización y seguridad, que los
alumnos respeten las normas y el trabajo de los demás
compañeros; por ello, si
un alumno reiteradamente incumple dichas normas realizará
otras tareas más
teóricas de forma individual recibiendo calificación negativa en los
ejercicios
prácticos.
Lo mismo sucede con el uso de los
ordenadores en el aula de informática. Se considera
fundamental para su
aprendizaje una buena actitud por parte del alumno. El
incumplimiento de las
normas en el aula de informática hará que el alumno reciba
calificación
negativa en el uso de las TIC.
Además de lo expuesto se tendrán en
cuenta los siguientes criterios de calificación de exámenes.
Se calificarán los ejercicios según lo
expuesto en clase, admitiendo resultados incompletos y adjudicándoles la
puntuación proporcional.
2. Cualquier indicio de copia o plagio en
un examen supondrá el suspenso del mismo.
3. Si un alumno justifica adecuadamente
su falta a un examen se le repetirá en la fecha que el profesor estime
oportuno. De lo contrario se considerará como “No presentado” e influirá en la
nota de la evaluación debiendo realizar la recuperación correspondiente.
4. Influirán, así mismo, en la
calificación de un examen la reiteración de faltas de ortografía y la expresión
y el uso del lenguaje.
IMPORTANTE:
El examen de la Parte de SOFTWARE del Tema 2, EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS, hasta la página 9 (las 6 primeras páginas del libro para los que tenéis el antiguo), será el lunes 26 de noviembre de 2018.
El examen de la Parte de SOFTWARE del Tema 2, EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS, desde la página 9 incluida para los que tenéis el libro pequeño, y a partir de la página 156 incluida, para los que tenéis el libro completo, será el miércoles 27 de febrero de 2018.
El examen del Tema 3, PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS, será el miércoles 6 de marzo de 2018.
El examen del Tema MECANISMOS, será el viernes 10 de mayo de 2018.
ARDUINO
Realiza un montaje con Arduino para detectar cambios en el nivel de luminosidad del aula donde te encuentras.
Para ello utiliza un sensor de luz LDR (light-dependent resistor), una resistencia eléctrica y un LED. La idea es que cuando la intensidad luminosa disminuya un cierto umbral, el LED se active.
El sensor LDR es un sensor resistivo (fotoresistor), es decir que su resistencia eléctrica varía en función de la luz que recibe. Es un sensor analógico por lo que, para leer sus medidas, tenemos que conectarlo a una entrada analógica de Arduino. Si tapamos o acercamos el sensor a la luz veremos cómo cambian las medidas a través del monitor serie. El valor de la resistencia (R1) marcará la sensibilidad de las medidas y dependerá también del rango de resistencias que nos proporcione el LDR. Puedes empezar un una resistencia de 1KOhmio.
ESQUEMA:
Para el sensor LDR:
:

Circuito completo:

PROGRAMA:
// Detector de luz con LDR #define pinLED 12 void setup() { pinMode(pinLED, OUTPUT); Serial.begin(9600); } void loop() { int v = analogRead(A0); // El valor 600 (siguiente línea) se debe de ajustar dependiendo de la luz en el local // y del valor de la resistencia pull-down // poca luz -> v pequeño, mucha luz -> v grande. if (v < 600) digitalWrite(pinLED, HIGH); else digitalWrite(pinLED, LOW); Serial.println(v); }
PRÁCTICA 4. SECUENCIA LEDRealizar un montaje con 3 LEDs (rojo, verde y amarillo) que realice la siguiente secuencia con un intervalo de tiempo de 0,5 segundos entre cada uno (‘1’ indica encendido y ‘0’ apagado):
- 100 (LED rojo encendido y el resto apagado).
- 010 (LED verde encendido y resto apagado).
- 001 (LED amarillo encendido y resto apagado).
ESQUEMA:#define pinLED1 8 #define pinLED2 9 #define pinLED3 10 void setup() { pinMode(pinLED1, OUTPUT); pinMode(pinLED2, OUTPUT); pinMode(pinLED3, OUTPUT); } void loop() { digitalWrite(pinLED1, HIGH); // enciende digitalWrite(pinLED2, LOW); // apaga digitalWrite(pinLED3, LOW); // apaga delay(500); digitalWrite(pinLED1, LOW); digitalWrite(pinLED2, HIGH); digitalWrite(pinLED3, LOW); delay(500); digitalWrite(pinLED1, LOW); digitalWrite(pinLED2, LOW); digitalWrite(pinLED3, HIGH); delay(500); }https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario